Porque mi gato camina como mareado

Gato tambaleante caminando patas traseras
Contenidos
- Gato tambaleante caminando patas traseras
- ¿Por qué mi gato camina como si estuviera mareado?
- ¿Por qué mi gato se tambalea de repente sobre sus patas traseras?
- ¿Cuánto dura el síndrome vestibular en los gatos?
- Por qué mi gato camina raro y maúlla
- Gato caminando de repente como tratamiento de borracho
- ¿Por qué mi gato se marea y se cae?
A veces, los gatos pierden repentinamente la capacidad de orientarse y se marean un poco. Y algunos gatos están más que un poco mareados: ni siquiera pueden mantenerse en pie. Esto es bastante preocupante para un propietario desprevenido.
Lo llamamos síndrome vestibular felino o enfermedad vestibular idiopática. Eso sí que es un trabalenguas. Lo que realmente decimos es que el sistema vestibular, que es una parte de la "central de control" del equilibrio del gato, se desajusta sin ninguna razón obvia.
Se cree que la raíz del problema está en cambios que afectan al sistema vestibular periférico, que se encuentra en lo más profundo del oído interno. Actualmente se cree que el líquido endolinfático especial de los canales semicirculares o la interfaz con las células sensoriales especiales que recubren los canales se vuelven anormales. Se ha propuesto que la inflamación, la circulación anormal del líquido endolinfático o las agresiones tóxicas que afectan a los receptores o al nervio pueden provocar estos problemas de equilibrio. Nadie ha podido confirmar una única causa común para estos casos.
¿Por qué mi gato camina como si estuviera mareado?
El gato puede estar experimentando un problema transitorio con su sistema vestibular -la compleja disposición de nervios y otros componentes que gobierna su sentido del equilibrio y coordina el movimiento de la cabeza y los ojos-. Este trastorno y sus alarmantes manifestaciones suelen ser temporales y, en última instancia, inofensivas.
¿Por qué mi gato se tambalea de repente sobre sus patas traseras?
La causa más frecuente de parálisis de las extremidades posteriores en gatos es un coágulo de sangre que se dirige a la pata trasera, denominado trombo en silla de montar o tromboembolismo arterial (TEA). Este coágulo bloquea el flujo sanguíneo a la(s) extremidad(es) afectada(s). Un coágulo en la pata trasera provoca repentinamente que el gato no pueda apoyar todo su peso en la pata afectada.
¿Cuánto dura el síndrome vestibular en los gatos?
Los signos de la enfermedad vestibular idiopática en gatos suelen ser peores durante las primeras 24-48 horas, y luego mejoran de forma constante a lo largo de 2-3 semanas. La mayoría de los gatos se recuperan completamente, aunque algunos animales gravemente afectados pueden quedar con la cabeza inclinada.
Por qué mi gato camina raro y maúlla
Aunque alarmante de ver, la enfermedad vestibular es una afección frecuente en perros y gatos (y también en conejos y hurones), y es muy similar al vértigo en los humanos. Un desequilibrio del oído interno puede provocar descoordinación, giros, inclinaciones o incluso caídas y vuelcos.
Tanto en la enfermedad vestibular en animales como en el vértigo en humanos, los órganos del equilibrio en los oídos internos derecho e izquierdo pierden la sincronización, haciendo que el cerebro piense que el cuerpo debería estar girando. Los signos más comunes de la enfermedad vestibular son la inclinación de la cabeza, el nistagmo (movimiento de los ojos) y la incoordinación. Como el cerebro cree que el cuerpo y la cabeza están girando, también pueden activarse los centros cerebrales del vómito, provocando náuseas.
"Los animales con enfermedad vestibular pueden sentirse profundamente mareados porque su cerebro les dice que están girando mientras que sus ojos les dicen que no", explica la Dra. Amanda Cavanagh, veterinaria de atención urgente del Hospital de Enseñanza Veterinaria de la Universidad Estatal de Colorado. "A veces los animales dan vueltas de caimán continuamente hasta que se quedan atascados en algún sitio".
Gato caminando de repente como tratamiento de borracho
El mareo o "ataxia", que significa falta de coordinación, es una disfunción sensorial. Las 3 formas de ataxia basadas en la localización neuroanatómica y los fines clínicos son: ataxia vestibular, cerebelosa y sensorial (espinal o propioceptiva general). Esta conferencia se centra en la enfermedad vestibular.
El sistema vestibular detecta la gravedad, la aceleración lineal y el movimiento de rotación de la cabeza, y controla los músculos implicados en el mantenimiento del equilibrio, el posicionamiento de la cabeza y la regulación de los movimientos oculares. Los dos componentes funcionales del sistema vestibular son: la porción periférica en el oído interno (laberinto membranoso y porción vestibular CN 8) y la porción central en el tronco encefálico (porción vestibular CN 8 sinapsis en los 4 pares de núcleos vestibulares y en las neuronas cerebelosas, a través del fascículo longitudinal medial (FML) que conecta con los núcleos CN III, IV, VI para controlar los movimientos oculares, y las vías descendentes a la sustancia gris de la médula espinal para proporcionar tono a los músculos extensores del cuello, tronco y extremidades que se oponen a la gravedad para mantener la postura erguida. El reflejo vestíbulo-ocular (RVO) debe estar presente en todos los animales normales alerta. Esto requiere una función normal de los componentes del sistema vestibular, un fascículo longitudinal medial (FML) bilateral normal y neuronas normales en los núcleos oculomotor (CN III), troclear (CN IV) y abducens (CN VI) (Fig. 1).
¿Por qué mi gato se marea y se cae?
Un gato generalmente sano y típicamente ágil parece tener de repente problemas para levantarse sobre sus cuatro patas y mantener el equilibrio. El animal consigue ponerse de pie, pero su aspecto es sorprendente. Aunque parece ver bien, tiene la cabeza extrañamente inclinada hacia un lado y los ojos se le desorbitan. Y tras dar unos pasos, se inclina bruscamente hacia un lado y vuelve a volcar.
El gato puede estar experimentando un problema transitorio en su sistema vestibular, un complejo conjunto de nervios y otros componentes que rigen su sentido del equilibrio y coordinan el movimiento de la cabeza y los ojos. Este trastorno y sus alarmantes manifestaciones suelen ser temporales y, en última instancia, inofensivas. En algunos casos, sin embargo, los signos de lo que se conoce como enfermedad vestibular pueden deberse a un problema más grave, por lo que sin duda conviene consultar inmediatamente al veterinario.
Estos receptores, que están conectados a los nervios que conducen a la médula, responden a los cambios de movimiento del líquido que se encuentra en las cámaras. El fluido se desplaza cuando la cabeza del animal cambia de posición, y las señales correspondientes se envían instantáneamente al cerebro; estas señales registran la posición de la cabeza con respecto a la gravedad. El aparato vestibular indica al animal si su cabeza está inmóvil o en movimiento y, si la cabeza se mueve, en qué dirección lo hace. El sentido del equilibrio del gato se mantiene normalmente porque el sistema también compensa los cambios de posición. Si el animal gira hacia un lado u otro, se envía automáticamente una señal a los músculos de un lado de su cuerpo para que se ajusten al cambio de posición, evitando así que el gato vuelque.