Como diagnosticar epilepsia en perros

Perro epiléptico
Contenidos
- Perro epiléptico
- ¿Existe algún método para detectar la epilepsia en los perros?
- ¿Qué desencadena los ataques epilépticos en los perros?
- ¿A qué edad comienza la epilepsia en los perros?
- Pruebas genéticas de la epilepsia en perros
- Análisis de sangre para convulsiones
- ¿Realiza el embarque pruebas de epilepsia?
1. En primer lugar, el clínico debe determinar si el perro sufre realmente crisis epilépticas. Un historial detallado y preciso es la base para la investigación del paciente epiléptico [9]. El propietario del perro epiléptico debería rellenar un cuestionario estandarizado sobre epilepsia (Archivo adicional 1) y obtener imágenes de vídeo siempre que sea posible. Esta información puede ayudar al clínico a aclarar la naturaleza del evento (por ejemplo, crisis epiléptica frente a otro evento paroxístico episódico) y su fenotipo. Numerosos trastornos pueden dar lugar a episodios paroxísticos que pueden simular crisis epilépticas. Una revisión detallada de los trastornos paroxísticos del movimiento, así como de otros eventos que pueden simular crisis epilépticas, está fuera del alcance de este artículo de consenso y puede encontrarse en otro lugar [10, 11]. El objetivo principal de esta sección de nuestro artículo de consenso son los criterios que permiten diferenciar las crisis epilépticas de otros episodios paroxísticos no epilépticos (Tabla 1).Tabla 1 Características clínicas de los trastornos episódicosTabla completa
¿Existe algún método para detectar la epilepsia en los perros?
Llegar a un diagnóstico
A los pacientes con alta sospecha de padecer epilepsia idiopática se les suelen realizar análisis de sangre, análisis de orina, niveles séricos del fármaco antiepiléptico administrado y una evaluación oftalmológica.
¿Qué desencadena los ataques epilépticos en los perros?
La epilepsia idiopática, la causa más común de convulsiones en el perro, es un trastorno hereditario, pero se desconoce su causa exacta. Otras causas son las enfermedades hepáticas, la insuficiencia renal, los tumores cerebrales, los traumatismos cerebrales y las toxinas.
¿A qué edad comienza la epilepsia en los perros?
La mayoría de los perros epilépticos tienen su primera crisis entre 1 y 5 años de edad, y es más probable que a los perros de esa edad se les diagnostique epilepsia idiopática, aunque aproximadamente a un tercio de los perros de 1 a 5 años se les diagnosticará una causa estructural o metabólica.
Pruebas genéticas de la epilepsia en perros
Las crisis epilépticas se definen como signos transitorios debidos a una actividad neuronal anormal excesiva o sincrónica en el cerebro, y epilepsia se refiere a al menos dos crisis no provocadas con más de 24 horas de diferencia. El término idiopático significa enfermedad de causa desconocida. Ahora comprendemos mejor que la epilepsia idiopática en perros tiene muy probablemente una causa genética subyacente. A pesar de esta fuerte evidencia de una causa genética, la asociación de variantes genéticas específicas con la epilepsia en la mayoría de las razas ha permanecido esquiva. La prevalencia de la epilepsia es significativamente mayor en los perros de raza pura que en los perros mestizos. Los machos están más afectados que las hembras. La mayoría de los perros epilépticos tienen su primer ataque entre 1 y 5 años de edad, y es más probable que los perros de ese rango de edad sean diagnosticados como epilépticos idiopáticos, aunque alrededor de un tercio de los perros de 1 a 5 años de edad serán diagnosticados con una causa estructural o metabólica.
Las crisis epilépticas pueden ser generalizadas o focales. Una crisis generalizada consiste en movimientos de tipo tónico (rigidez) y clónico (palpitaciones) y el animal pierde el conocimiento. Una crisis focal puede consistir en movimientos anormales en una parte del cuerpo con o sin cambio de consciencia. Es importante destacar que un perro con epilepsia es neurológicamente normal entre los episodios de convulsiones. La gravedad de las crisis puede empeorar con el tiempo. En ocasiones, las crisis pueden durar más de cinco minutos (estado) o producirse una tras otra en un breve periodo de tiempo (racimo). Ambas situaciones requieren un tratamiento inmediato por parte de un veterinario de atención primaria.
Análisis de sangre para convulsiones
¿Qué es la epilepsia idiopática? La epilepsia idiopática (EI) es la condición de convulsiones repetidas en el transcurso de la vida de una mascota sin una causa identificada a pesar de las pruebas exhaustivas (como análisis de sangre, resonancia magnética, toma de muestras de líquido cefalorraquídeo, etc.) La epilepsia idiopática es uno de los problemas neurológicos crónicos más comunes que afectan a las mascotas.
problemas neurológicos crónicos que afectan a los animales de compañía. La EI ocurre en aproximadamente el 75% de los perros con convulsiones, pero sólo en el 33% de los gatos con convulsiones.En los perros con epilepsia, las convulsiones suelen ocurrir entre los seis meses y los seis años de edad. En los gatos epilépticos, los ataques suelen producirse antes de los 8 años de edad. Los perros y gatos con convulsiones fuera de este intervalo de edad tienen más probabilidades de tener una causa subyacente para sus convulsiones.
subyacente. ¿Cómo se identifica una crisis epiléptica? Las crisis epilépticas de cada animal pueden tener un aspecto diferente. Sin embargo, algunas acciones, como las sacudidas o los movimientos durante el sueño, pueden confundirse con una convulsión. Antes o después de una convulsión, una mascota puede expresar ciertos cambios de comportamiento como:Durante una convulsión, una mascota puede:Los gatos suelen tener convulsiones parciales. En las crisis parciales, sólo un lado del cerebro tiene una actividad anormal, lo que provoca sacudidas de la cara y las orejas en un solo lado de la cabeza. Si no está seguro de que su mascota haya tenido una convulsión, grabar un vídeo del evento anormal y mostrárselo a su neurólogo veterinario puede ayudar a diagnosticar y tratar a su mascota. ¿Cómo diagnosticamos la epilepsia idiopática en perros y gatos? Para diagnosticar la causa de las convulsiones, un neurólogo veterinario realizará
¿Realiza el embarque pruebas de epilepsia?
Las crisis epilépticas son el problema neurológico más frecuente en la clínica de pequeños animales. Aunque la epilepsia idiopática es la causa más común de convulsiones en perros, también deben tenerse en cuenta otras causas. A continuación se presenta un breve resumen del enfoque diagnóstico y los fundamentos de las convulsiones y la epilepsia.
La convulsión (ictus) es un periodo paroxístico de función cerebral anormal asociado a una variedad de manifestaciones clínicas. Las manifestaciones clínicas que se observan con la actividad convulsiva son alteraciones del nivel de conciencia, cambios en el tono muscular (normalmente aumento del tono con movimientos tónicos y/o clónicos), contracciones de los músculos faciales (por ejemplo, contracciones de los párpados, masticación de chicle) y alteraciones autonómicas (salivación, micción, defecación). Pueden observarse cambios preictales que se denominan pródromos cuando se producen días u horas antes de un ataque o aura cuando preceden inmediatamente a un ataque. Durante estos periodos los perros pueden mostrar comportamientos anormales como inquietud y esconderse o buscar al dueño.